La entrega del II Premio ‘Tinta y Pluma’ a Enrique Aparicio cierra la segunda edición del mes de la literatura LGBTIQ+

Alconchel, Calamonte, Cabeza del Buey, Esparragosa de Lares, Manchita, Retamal de Llerena y Villanueva de Fresno han sido escenario de encuentros con autores/as, que junto al premio entregado al escritor manchego, han conformado la programación de ‘Tinta y Pluma 2025’

Con la entrega del II Premio ‘Tinta y Pluma’ al novel escritor manchego Enrique Aparicio, por su libro ‘La mancha’, ha concluido la segunda edición del mes de la literatura y el libro LGBTIQ+, un proyecto llevado a cabo por el Área de Igualdad de la Diputación de Badajoz y la Asociación Limbo Cultura, en pequeñas localidades de la provincia donde autores y autoras de literatura LGBTIQ+ han compartido encuentros y presentaciones con vecinos/as.

En un acto, celebrado en el Hotel Las Tres Campanas y presentado por la drag-queen pacense Arantxa Castilla-La Mancha, el escritor, periodista y podcáster ha recibido, de manos de la diputada de Igualdad, Lourdes Linares Matito, el premio que reconoce un trabajo en el que pone de relieve las realidades a las que se enfrentan personas que tienen que pelear por hallar su sitio más allá de convenciones y normas.

Aparicio ha agradecido el trabajo realizado en el marco de ‘Tinta y Pluma’ y el «necesario apoyo de la Administración a iniciativas como esta», porque asegura que «apoyar la cultura con dinero público es lo único que puede hacer que llegue a todos en igualdad de oportunidades».

El autor ha reivindicado además que se desmonte esa falacia, como él hace en su libro, de que «el sitio donde hemos nacido y crecido no era nuestro lugar». Es necesario «romper clichés y estereotipos desde esos mismos territorios», ha añadido, señalando que el proyecto ‘Tinta y Pluma’ es un paso más hacia ese objetivo.

Arantxa Castilla-La Mancha, Abel Muñino (Limbo Cultura), Lourdes Linares y Enrique Aparicio.

La diputada de Igualdad ha destacado la labor de Aparicio por describir «lo que no tenía que ser» y ha recordado que proyectos como el que hoy le premia son «una gotita que cala poco a poco» para que cualquier persona «pueda ser feliz como quiera y con quien quiera en cualquier sitio del mundo».

Durante el acto, al que han acudido diputados, diputadas, personal técnico de la Diputación de Badajoz y de Limbo Cultura, así como alcaldes y alcaldesas de algunos de los pueblos que han sido escenario de las actividades de ‘Tinta y Pluma’; la presentadora, Arantxa Castilla-La Mancha, ha destacado la importancia de iniciativas que hacen que «esa niña trans, como la que llevo dentro, no tenga que huir».

Abel Muñino, miembro de Limbo Cultura y del Club de Lectura LGBTIQ+ de Badajoz ha señalado que Enrique Aparicio «ha sabido construir un relato en el que es fácil reconocernos», ya que invita a reflexionar sobre el ‘sexilio rural’ y el retorno al pueblo, «ofreciendo una perspectiva singular sobre un tema que no nos es ajeno».

Tinta y Pluma 2025

Desarrollado en pequeñas localidades de la provincia de Badajoz en torno al 23 de abril (Día Internacional del Libro) y el 17 de mayo (Día Internacional contra la LGTBIfobia), ‘Tinta y Pluma’ ha tenido como objetivos, una vez más, hacer visible la diversidad que caracteriza a la sociedad actual, eliminar los estereotipos existentes, poner de relieve las barreras que aún es preciso derribar y mostrar la lucha del colectivo, a lo largo de la historia, para hacer valer sus derechos.

Alconchel, Calamonte, Cabeza del Buey, Esparragosa de Lares, Manchita, Retamal de Llerena y Villanueva de Fresno han sido escenario de encuentros con autores/as, que junto al premio entregado en Badajoz al escritor manchego, seleccionado por una comisión integrada por personal del Área de Igualdad de la Diputación de Badajoz, Limbo Cultura y el Club de Lectura LGBTIQ+ de Badajoz, han conformado la programación de ‘Tinta y Pluma 2025’.

Un total de 3.440 kilómetros, realizados en una furgoneta eléctrica cedida por la Diputación de Badajoz para el proyecto, 7 localidades visitadas, 7 autores/as (la ganadora del I Premio Tinta y Pluma, Carmen Clara Balmaseda, Luis Maura, Jaime Riba, Pepa Nolla, Flor M. Yustas y Gloria Fortún), 1.570 personas alcanzadas de forma presencial y a través de emisiones en nuestro perfil de Faacebook y el II Premio Tita y Pluma son el balance de una iniciativa cuya huella de carbono será compensada con la plantación de árboles del vivero de la Diputación de Badajoz, en colaboración con Limbo Medioambiente.